Una reflexión sobre los retos, oportunidades y desafíos en la educación y el conocimiento del mañana, fue lo presentado en este evento.
Staff.-
Con el objetivo de emprender, facilitar e impulsar acciones encaminadas a establecer las conexiones con los próximos 30 años, la Universidad Regiomontana U-ERRE realizó el ciclo de conferencias Horizontes: Profesiones para el futuro, el pasado 25 y 26 de septiembre en Campus Centro, en Monterrey, Nuevo León.
En su primera edición, Horizontes nace con la idea de crear un ambiente colaborativo para configurar el futuro, con una mirada completa y que integre a la sociedad en su conjunto.
“La evolución cotidiana a la que avanza el mundo actual plantea un escenario en el que la U-ERRE desea mantenerse como un participante activo. Se ha transformado la manera en que se enseña y se aprende, lo que conlleva a crear experiencias educativas para los alumnos. Nosotros queremos ser el referente de adaptación y cambio con la formación de profesionales capaces de impactar en su entorno”, indicó Ángel Casán, Rector de
U-ERRE.
Es así, como este ciclo de conferencias incluyó a 22 expositores / talleristas nacionales e internacionales, y 25 actividades, que invitaron a la reflexión sobre los retos, oportunidades y desafíos del mañana, un panorama que exige la preparación que trascienda el aula con talento y conocimiento.
El proceso de creación de una profesión fue uno de los conceptos rectores del evento para abrir el diálogo entre la comunidad universitaria y el público en general.
Más de 400 estudiantes fueron impactados con paneles vinculados a la cultura y la tecnología: El futuro de la educación, Industria 4.0, Smart Cities y Negocios digitales.
Entre los conferencistas, contamos con la presencia de:
Jorge Lerdo de Tejada, futurista y coach, quien ha dedicado su investigación a las tecnologías exponenciales, así como su impacto en la sociedad y el futuro que le depara al mundo.
El también miembro del Leadership Team de Singularity University Capítulo Monterrey, lideró la conferencia referente a Negocios Digitales.
El segundo día de actividades, se llevó a cabo la charla sobre Smart Cities a cargo de Liam Young, arquitecto nacido en Australia y experto en operar espacios que van desde el diseño, la ficción y la construcción del futuro.
Y para finalizar, se realizó la conferencia El futuro de la educación, encabezada por Andrés Núñez, Chief Online and Business Development Officer de Talisis, red educativa a la que pertenece U-ERRE. Este multiemprendedor también es fundador de Griky, la plataforma en línea de aprendizaje más grande de América Latina.
De esta manera, U-ERRE trabaja para mantener su excelencia académica orientada a las nuevas tendencias digitales y tecnológicas. Además, reitera su compromiso de servicio en favor de la sociedad, a partir de la formación de profesionales que transformen sus comunidades.